Columnas 
Yendo del refrigerador al velador: sustancias en casa(Comentarios desactivados en Yendo del refrigerador al velador: sustancias en casa)
Por Iván Muñoz M. 13 enero 2021.- Hace ya un par de semanas que se presentaron algunos resultados de la encuesta SENDA en población escolar, que tuvo su aplicación entre los meses de agosto y diciembre del 2019. Un factor relevante a considerar es hemos vivido crisis social nacional y crisis sanitaria mundial entre la aplicación […]
Los viejos tienen que ser los primeros
Por Ximena Torres Cautivo Este ha sido un año de mierda. Literalmente. Lo ha sido primero para los que han perdido la vida y para los que han perdido a un ser querido, sin poder despedirse y despedirlo; para los que han sobrevivido pero batallan para aprender de nuevo a respirar, con deterioro evidente, y […]
La ficción de las encuestas
Por Fernando Cruz Escritor de Caña Moral y Alabama, sociólogo 31 diciembre 2020.- Los números, tendencias y proyecciones de las encuestas firman certificados de nacimiento y defunción de proyectos políticos. Un 7% o un 33%, puede equivaler al desahucio de un periodo presidencial. La percepción de poco más de mil personas entrevistadas tiene el poder de […]
Prevención, el eslabón más débil
Por Paula Molina Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada. Este mes se conmemora el Día Mundial del Sida, una enfermedad que a pesar de los avances en su tratamiento, sigue cobrando casi un millón de vidas anualmente de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, haciéndonos reflexionar sobre la conducción de ésta en Chile y […]
More in this category:
- Maltrato animal y violencia de género
- Chile transitando entre crisis y oportunidades
- Del dicho al hecho, un presupuesto estrecho
- El germen del Trumpismo
- Miente, miente que algo queda
- Si eres diabético, ¡ten cuidado con las interacciones!
- Tenemos que hablar de plata; La disminución de fondos en el presupuesto de educación
- La nueva ley de Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia que pone fin al SENAME
- Bien común y democracia
- Ley Corta de Pesca, a ver si escuchamos a los Nobel
- La búsqueda de la verdad en nuestros tiempos
- Dilemas entre conservación y patrimonio en Chile
- La necesidad de instaurar una democracia digital en Chile
- Las relaciones familiares en cuarentena y festividades
- Educación: No se escucha hablar del pensamiento crítico
- Antecedentes para la transición hacia una economía sustentable
- No es la droga, es la pobreza
- El Turismo Sostenible: Una alternativa necesaria para discutir
- La Unión, Patrimonio y modernidad: ‘¿Un desafío asumido o por asumir?
- Educación: Repensar la escuela
- El materialismo en tiempos de pandemia
- Empatía y articulación: dos claves para un Chile mejor
- El derecho al juego en el mes de la niñez
- Herramientas para proteger los ingresos de las familias
- Música y conciertos en tiempos de pandemia
- Ley Juan Barrios
- Educación: La primera Línea
- Educación Socioemocional: Una necesidad urgente
- Protección de Humedales: una vía a la prosperidad
- La importancia de la música para las personas
- Que el hambre no se haga costumbre
- Las personas se están ahogando y mis representantes no se han enterado
- ¿Cómo vivir el amor de pareja en tiempos de Pandemia?
- Qué nos deja esta pandemia con respecto a la producción de alimentos y la alimentación
- Sequía: la crisis que nos ataca en silencio
- La Responsabilidad Social Universitaria en tiempos de Pandemia
- Pandemia, Merkel y los ancianos
- Arte y cultura en tiempos de pandemia
- Entre la enfermedad o el hambre
- Una nueva economía para una nueva normalidad
- El agua en tiempos de pandemia
- La caverna en cuarentena
- Responsabilidad social en tiempos de “Coronacrisis”
- Nadie entra, nadie sale
- ¿Pandemia inclusiva?
- El cuidado de la salud mental de la familia en crisis sanitaria
- Ensayo sobre la ceguera
- Adiós, querido Mariano
- Campaña del plebiscito: A exigir honestidad
- Nada se crea, nada se destruye, todo se transforma
- De la urgencia a la emergencia
- Yo te respeto y discriminación
- Tiempo de turismo sustentable
- El Círculo Vicioso de los Incendios Forestales
- Derecho internacional para la protección de los DDHH
- Una ruca donde quepamos todos
- Iglesias evangélicas y su fuerza renovadora, su rol en estos días
- DDHH y restricciones al estado de emergencia
- Ha fallecido “el historiador del tiempo”
- Cuidados del oído
- ¿Estamos perdiendo la lucha contra el cambio climático?
- Una Comisaría Virtual para nuestra comunidad
- La envidia está en toda parte y con arte
- Sin agua no hay salida a la pobreza
- Filosofía democratizada: una nueva vía desde el currículum
- Nos estamos asfixiando por falta de paz
- Amazonía: la “Tragedia de los Comunes”
- Un consejo económico social para El Ranco
- Desgracia evitable
- Cuidemos la tierra
- Acortar la brecha entre la ciencia y los negocios
- Vive para cautivar y cultivar los talentos
- Adolescentes y horario limite
- Cualquier hombre es padre, pero no cualquier padre es hombre
- La violencia contra la mujer respira en todo los gremios de la sociedad
- No podemos dejarlos caer
- COP 25: Negociaciones Contra Reloj
- Seremi de Gobierno : “Ganamos la batalla en contra de la impunidad de quienes cometen abusos sexuales en niños, niñas y adolescentes”
- Stress laboral crónico, sin respuestas
- Adiós al Plástico
- Cuenta pública, discapacidad solo una palabra
- El Indisoluble Matrimonio entre el Agua y la Tierra
- Ley Gabriela
- Aulas de reingreso: sí, se puede
- Educación Física electiva en tercero y cuarto medio: ¿por qué los profesores de Educación Física la defendemos tanto como asignatura base?
- Se sigue acentuando la inequidad en educación
- Por una cultura preventiva frente al tabaco
- Cáncer de Próstata
- Día Internacional del Reciclaje
- Un “AUGE” social para los 547 niños en calle
- Nuevas salas de aprendizaje colaborativo, ¿Y la inversión para los docentes?
- Pagar multas es más barato que hacer inclusión
- Gobernanza, sector público y ADP en Salud
- Día Internacional de la Tierra
- Negarse a legislar: un portazo a la clase media, adultos mayores, trabajadores y regiones
- Día Mundial del Agua: nada que celebrar en Chile
- El Cruce de Los Tambores
- Importancia de la bicicleta en el uso diario
- A punta de arado rompimos la hermosa relación que teníamos con la Ñuke tue
- La mujer como agente de cambio
- Crisis de la donación de órganos en Chile
- La gastronomía como motor para cambiar el mundo
- Diagnóstico precoz del cáncer
- ¿Incide el cambio climático en las enfermedades?
- Regulación del mercado de la leña
- ¿Admisión Justa…? La ley era en la otra dirección Sr. Presidente
- La violenta respuesta del gobierno contra los pescadores artesanales de la región
- La desigualdad salarial
- Una sana ambición
- Vivienda Social inclusiva y conectada
- Ciudad con ART-quitectura
- Un Gobierno que empodera y prepara a sus líderes sociales
- ¿Está firme la democracia?
- Delincuencia, desigualdad y seguridad ciudadana integral
- Convivencia de Modos: la necesidad de respetar el espacio y la seguridad de todos
- Ñuble: los extremos de nuestra pobreza
- Tolerancia Cero frente a la violencia contra la mujer
- Bien común y sustentabilidad
- ¿Colón Irritable en niños?
- Cómo avanzar hacia un trabajo con equidad de género
- Aula Segura: no más delincuencia en nuestras salas de clases
- Gobernador Regional y Delegado Presidencial
- Crecimiento y desarrollo económico equitativo para nuestra región
- Acompañando el cumplimiento de los contribuyentes declarantes de predios con exención forestal
- Incentivar la innovación y emprendimiento desde las aulas
- Buscando el Desarrollo Integral para la Provincia del Ranco
- Donar sangre: una tarea transversal
- Ingesta de alcohol en Fiestas Patrias
- Dieciocho sin deudas
- Personas al servicio de personas
- 50 años de la ley 16.744 del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
- Hagamos de la región un solo bloque comercial
- PDI: Comprometidos con la investigación de delitos contra los DD.HH.
- La gestión de recursos externos como eje estratégico para las municipalidades
- Lenguaje inclusivo y pureza del lenguaje
- Alimentación adecuada para pacientes insulino requirentes
- La irrupción de nuevas ciencias en la administración
- Trabajo cercano y colaborativo con las organizaciones de la sociedad civil
- La leche “el oro blanco” del sur de Chile
- Humedales y la difícil pero no imposible convivencia urbana
- 2020: Chao Intendentes: Bienvenida Hidra de Lerna
- Especialidades Médicas de la UACh: calidad e innovación permanente
- La nueva transición: Chile lo hacemos todos
- Día del Medio Ambiente: Calefacción limpia y responsable
- Avanzar contra el tabaquismo
- Un Gobierno en terreno y cercano
- La colonización alemana y el desarrollo económico local en Chile
- Construyendo juntos la Ruta Energética del país
- Agenda de Infancia: Un trabajo prioritario y transversal
- Qué es eso de actitud republicana
- El agua, somos parte de ella…
- Mujeres, trabajo e integración
- Adiós Señora Presidenta
- Gap year Chile se suma a la tendencia mundial
- Nueva marcha de inmigrantes
- Turismo y Diseño en la región de Los Ríos
- Descentralización de la mano de los medios de comunicación regionales
- Descentralización en Chile: Miremos Perú y Colombia
- Turismo ven a mí, pero ven sabiendo idiomas
- Integridad democrática
- Tu hijo quiere estudiar en el extranjero, ¿cómo hacerlo de forma segura?
- ¿Cómo sobrevivir a la salida de un socio?
- Chile necesita más y mejor inglés
- Debates y Educación Cívica
- El fenómeno de la inmigración en la Provincia de Osorno
- Terminar con la profitocracia
- Candidatos en campaña: ¿Que esperar de un diputado?
- Tradición republicana en Los Ríos
- El liderazgo educativo, clave en la transformación escolar
- Este 18 cuida tus límites, porque el alcohol te quita lo que más quieres
- Participación de mujeres en política
- Lecciones del incendio Londres
- Parlamentarias 2017: mayor intensidad y despliegue en la campaña
- Día del dirigente social
- Aborto: algunas cifras
- Una conexión necesaria: Mercado público y desarrollo económico local
- Sename: la Etica está temblando en Chile
- Eres un profesional desempleado: Siembra, en un acto de fe…
- Qué nos dejó las primarias
- Más democracia para las regiones
- Tuberculosis…enfermedad antigua?
- Desarrollo económico local y comercial justo
- La Armada – Desafíos de arquetipo social desde su creación
- Aires de postergación en materia habitacional
- El camino del PDC y la construcción de las confianzas
- Mundo laboral con más derechos e inclusión
- ¿Todas las enfermedades respiratorias en niños constituyen una urgencia médica?
- Importancia del CENSO para la generación de políticas públicas localistas
- Pulitzer 2017
- Crónica de una muerte anunciada
- ¿Quién es Lenin Moreno?
- Devastadores Incendios Forestales
- El caso de la carne brasilera… un llamado de alerta
- El desarrollo económico en las ciudades y/o provincias fronterizas: caso Provincia de Osorno (Chile) y Rio Negro (Argentina)
- ¡Aguas arriba! El rol central de la innovación en la sostenibilidad del recurso hídrico
- Carabineros y Corrupción
- El ADN del Presidenciable
- Colegio de Cultura y Difusión Artística, infraestructura educacional de calidad
- Solidaridad a la chilena
- ¿Cómo reconstruimos la naturaleza arrasada?
- Raúl Sunico, la corrupción e impunidad que rodea a el ex Subsecretario de Pesca
- El Congreso del Futuro y sus implicancias en la Ciencia y la Tecnología
- Emprendimiento: democratizando el acceso
- Porfiada y rebelde es la memoria
- Álvaro Silberstein… ¡Sí se puede!!
- Conectividad Hua Hum – Corral, un futuro promisorio
- Columna de Opinión: Un nuevo comenzar para Los Ríos
- Impacto de la música y las orquestas en la formación educativa
- La encrucijada de Guillier
- Presupuesto Regional 2017
- Las alcaldías como forma de servicio
- La importancia de la música en Navidad
- Pablo Longueira: Peor que mono porfiado
- Día internacional del voluntariado
- Tranquilidad
- Elección popular de intendentes: “Peor es nada”
- Auditoría ciudadana para la transparencia municipal
- Del poder político al poder económico: Caso las Municipalidades
- ¿Cuándo querrá Dios del cielo?
- ¿Por qué Mario Ortiz Cuevas debería ser el próximo Alcalde de La Unión?
- El aporte de los niños a la ciudad
- Democracia más limpia con nuevas reglas del juego
- Capital Humano en las Municipalidades Chilenas y su aporte al Desarrollo Económico Local
- Historias de líos y puentes
- Política del uso de la leña
- Debemos avanzar en fortalecer el desarrollo sustentable en La Unión
- Deja tu huella en el Cabildo Provincial
- Colun: ¿una verdadera cooperativa lechera?
- Valdivia en temporada baja
- Reforma a la Educación Superior
- Dos años entregando equidad en acceso a la tecnología
- El futuro digital de la industria energética
- Proceso Constituyente, una buena instancia perdida
- Wetripantu: La noche más larga y bella
- Discapacidad, el olvido del Congreso
- El Chimallén de Huacamalal
- Tratamientos de salud mental y trabajo
- Más vale prevenir
- El cuidado de pies en los deportistas
- Maturana, espacio para la Educación y la Solidaridad
- Proceso Constituyente, una oportunidad para las ideas
- Colapso del sistema productivo lechero
- Proceso Constituyente: La gran oportunidad de ser protagonistas del destino de Chile
- Con participación, otro Chile es posible
- Farmacias populares: Una alternativa válida para combatir el oligopolio y los fraudes causados por el negocio farmacéutico en Chile
- #Cuídame: Campaña del mes de la Seguridad Vial Infantil
- Universidades y Proceso Constituyente
- ¡Qué fracaso en la Ingeniería!
- Venta de humo a través de la FAO
- La mediocridad como disciplina
- Puente Cau-Cau: un problema de herencias
- Ciudades sin Niños
- 22 medidas para impulsar la productividad y el crecimiento
- Ley de autismo una propuesta necesaria: Menos globos, más acción…
- Longueira «El hombre de estado» y la artista salmonera
- ¿Quién dejó la retroexcavadora prendida en La Moneda?
- Leña, cuestión de Estado
- Vacunarse es tarea de todos
- Reflexiones sobre el aborto y sus causales
- Dos años de Gobierno
- Valdivia: Segregación urbana, pobreza y calidad de vida
- Femicidio: Una vergonzosa violación a los Derechos Humanos
- Construyamos Chile
- La política chilena se ha vuelto un tango
- Clasificación Empresarial y Desarrollo Económico Local
- Un viaje diferente
- Control de Identidad: La necesidad contra el riesgo
- Opinión COSOC regional respecto a cambio de Intendente de Los Ríos
- Una juventud política distinta
- La prevención es tarea de todos
- ¿2016 crisis como el 2008?
- Agenda Legislativa Forestal
- Sombras Chinescas
- El valor del Emprendimiento y la Innovación Social en Chile
- Sello Valdivia: identifiquémonos con lo nuestro
- Prevenir esta en sus manos
- Otra vez la colusión
- Energía: Una buena noticia
- Un buen año para la construcción
- Monumento en memoria de Gabriel Valdes
- Conectividad para Valdivia: “Para hacer panqueques hay que romper huevos”
- Exige tus Claves hoy
- Evitemos el extravío de niños en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo
- La importancia de la conversación familiar para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas
- Cuenta 2, el secreto de un buen futuro para nuestros hijos
- El TC ha declarado inconstitucional la glosa de gratuidad en la educación superior
- ¿Y si hay una emergencia en mi edificio?
- Matías Velásquez Flores: “Necesitamos la voluntad de todos los actores para enfrentar los desafíos futuros y reactivar nuestra ciudad”
- ¿Comprar una casa o departamento?
- Inclusión, Autismo y Educación
- Puente Pedro de Valdivia
- Primer paso hacia la gratuidad universal
- Mujer, violencia y vivienda
- “Valdivia desde el río”: redescubriendo nuestra ciudad
- ¿Cómo me cambio de fondo y cuándo debo hacerlo?
- Desarrollo Económico Local y Gestión Municipal
- Falsa gratuidad
- Educación Pública, tu sueño, nuestro propósito
- El tráfico de animales en Chile: una realidad más cercana de lo que pensamos
- Reglas claras para las elecciones
- ¿Me pagaron mis cotizaciones en AFP?
- Bolivia utiliza retórica pacifista en América Latina, pero compra armamentos en Europa
- Transporte capitalino y desigualdad territorial
- Un respaldo trascendental
- ¿Qué debo tomar en cuenta para cambiarme de AFP?
- Un Paso Más, Participación Ciudadana Para Todos y Todas
- Una Nueva Constitución para todos y todas
- Dos alternativas para mejorar los ahorros en AFP
- ‘El paro del Registro Civil’
- Si ahorras desde joven puedes asegurar tu futuro
- Proceso constituyente, hablemos en serio
- Nueva Constitución
- El derecho a voto de los chilenos en el mundo
- Profesores: una tarea 24/7
- Empoderando a las mujeres del mar
- Indicaciones al proyecto de ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales
- Una nueva Adopción para nuestra Infancia
- Fiestas sin más riesgos para la salud
- Pensión anticipada
- AMPLITUD Sigue y Suma, más allá del Bullying Político
- La deuda del Estado de Chile
- Ley de Autismo, la lucha que comienza
- El poder del APV
- Pérdida de la identidad nacional
- Abordar las desigualdades desde la perspectiva laboral
- La educación un derecho y no un privilegio
- Avanzamos en salud pública para los habitantes de La Unión
- Lo importante de la educación Previsional
- Vacuna contra VPH sinónimo de equidad
- Movilización de camioneros, un gobierno que limita la manifestación libre
- Nuestra Economía
- La pensión de vejez
- Adolescentes deben consumir 5 porciones de lácteos al día
- Universidades gratuitas e intervenidas
- Desecentralización, pero de verdad.
- ¿Cómo elegir el mejor crédito de consumo?
- Juegos Parapanamericanos: por un deporte para todos
- Una nueva ciudadania: El Consumidor
- Súbete el sueldo gracias a la información
- Nuevos recintos para el deporte
- Usemos la Bicicleta
- El fracaso de la Nueva Mayoría
- El liderazgo en el siglo XXI
- La cuidad vista por niños
- Debilidad del modelo democratico
- Depresión: ¿Enfermedad de ricos?
- Educación ciudadana en la escuela
- “Realismo sin renuncia”
- Avanza nuestro Centro Cívico
- Confusión entre matronas y enfermeras
- De los adultos mayores se dice mucho, pero se hace poco
- Reforma a los partidos políticos
- Estrés: el azote del siglo XXI
- Reforma a los partidos políticos
- 82 años PDI Investigación consolidada
- El ABC del Acuerdo de Unión Civil
- Contraloría y Cau Cau
- La artista urbana
- Tómate la Copa América con responsabilidad
- La educación en el corazón del compromiso de Gobierno
- Un impulso a la Eficiencia Energética
- Riqueza Pesquera país habría sido devastada a cambio de Financiamiento de la Política
- Cáncer: ¿una muerte innecesaria?
- Ley de Inclusión: un antes y un después en la educación chilena
- El fin del Parque Piedra Meza como monumento natural
- Turismo Accesible en Áreas Protegidas
- Ley de autismo ahora…!!! Nunca más solos
- La Discriminación contra Los Ríos
- Columna de opinión de campaña de vacunación influenza 2015
- Conflicto en Corral y la vocación portuaria
- Acuerdo de Unión Civil
- Día del Alumno: Educación de calidad para el futuro de Chile
- Carrera docente
- Los fantasmas del deporte
- Más Confianza en Democracia
- Cimientos sólidos para la Educación Parvularia
- ¿A qué están expuestos nuestros niños en Internet?
- Fin del binomal, ¿Mayor representatividad?
- Modernización de las Relaciones Laborales en Chile
- Buenas noticias para el turismo ferroviario regional
- La casa de Chile
- «Políticas Silvoagropecuarias»
- La valoración del capital humano y su aporte al desarrollo económico local
- La ansiedad de la renovación
- PACE: Acceso a la Educación Superior
- Programa de recambio de calefactores y su certificación: “el humo oscurece el ambiente, pero esclarece la gestión del estado”
- ONU conmemorará Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, pero…
- ANULAR LA LEY DE PESCA, no queda otro camino
- ¿De qué nos sirve?
- Derecho a opinar para construir el país que soñamos
- Apoyando a las Ferias Libres
- Ena Von Baer y la crisis de la política
- A un año de Gobierno
- Un reconocimiento a la mujer de mi región
- Grandes y buenos desafíos para este 2015
- Verano 2015 en Lago Ranco, reflexiones sobre la futura inversión regional
- Tren al Sur
- Por una cultura preventiva
- Apoyando la conservación de la biodiversidad terrestre y marina
- Comunicar en democracia
- Mayor seguridad para todos
- La letra chica de la reforma laboral
- Un CFT para las vocaciones productivas de Los Ríos
- Por un verano responsable…. Si vas a beber no conduzcas
- Avances significativos para Chile
- Democracia y Transparencia
- Resguardo del derecho a la Educación
- Cumplimiento con una docencia de calidad
- ¿Educación gratuita y de calidad?
- Prevención de incendios forestales; todas y todos sumamos
- Participación para una Nueva Constitución
- Educación Pública: Un derecho, un orgullo
- Hablemos de VIH SIDA
- David Harvey, y sus teorías para entender la especulación financiera con el territorio Patagonia
- Avances en participación ciudadana
- Campaña del Terror
- Nuevo diseño para el fomento forestal
- Encrucijada y oportunidad
- Liderazgo, autonomía y un mejor lugar
- Oficina municipal de la juventud para La Unión
- Impulso a sectores productivos emergentes
- Por la recativación de las PYMES chilenas
- La riqueza de la diversidad para un cambio cultural
- Unidos se trabaja mejor
- Historias que se entrelazan y que nos enseñan sobre la vida
- “Cantando por la Vida”
- Nuevo maquillaje al Código de Aguas
- Día del Profesor: Forjadores del tesoro de Chile
- Comprometidos con la igualdad social
- Turismo y responsabilidad
- Bajo consumo de pescado: Efectos de una Ley Longueira que le acomoda a la Nueva Mayoría
- Presupuesto 2015: Un presupuesto histórico para disminuir la desigualdad
- Los Ríos: construyendo su historia
- La sociedad deben trabajar en conjunto en pos del desafío de una región modelo
- Celebremos con optimismo el aniversario de nuestra región
- Nuevos desafíos para la región
- Asistentes de la Educación: Actores claves para la formación de nuestros estudiantes
- El crecimiento por el crecimiento
- Celebremos Fiestas Patrias con responsabilidad
- Reforma Tributaria: Un Chile con mayor equidad y justicia social
- ¿Dónde está el Piloto (Intendente)?
- Es necesario reivindicar la vida republicana
- Derechos Humanos en una democracia moderna
- Día de la Alfabetización y Educación de Adultos: Un derecho al que nadie debe renunciar
- Plan de Inversiones 2014: El nuevo escenario de la Economía Chilena
- Que el Alcohol no arruine las Celebraciones
- Primer estudio sobre la realidad de las Mujeres Mapuche del sur de Chile
- Reforma Educacional: la primera estación de un viaje continuo
- Un gran impulso al sector silvoagropecuario
- Necesitamos transporte escolar subsidiado para niños de sectores rurales
- Gobierno y democracia, un desafío permanente
- La importancia de fortalecer el rol dirigencial
- Un territorio, una región
- Educación: el principio de un cambio transformador
- Equidad y calidad para la Educación Parvularia
- Educación: no hay avance posible sin movimiento social
- Positivos anuncios presidenciales
- Sustentabilidad: Para dónde va la lancha
- OCDE: Desigualdad y una nueva mirada a la pobreza en Chile
- Una agenda para emprender
- Educación Pública: base de la calidad y desarrollo de la educación chilena
- El nuevo ciclo de nuestros pueblos indígenas
- Educación: derecho de todos y no un privilegio
- ¿Pasajero o Tripulante? Abandonemos ese estado de pasividad
- Personas Mayores: Una Vida activa y una base para la política Nacional de Cuidado
- Desafíos en el Fomento Productivo de nuestra Región
- Reforma Educacional: El Mundo al revés
- Los 100 primeros días del Chile que se viene
- (Verdaderos) Bosques para Chile
- Compromiso por el buen trato al Adulto Mayor
- Fin a selección: aprendizajes en espacios heterogéneos
- Pesca artesanal y Región Modelo
- Cómo favorece Corfo a las “Pymes” de la élite empresarial
- La Reforma al Sernac: Un León que sí muerde
- Un cambio histórico que transformará la educación chilena
- El rol del guardaparque en un área protegida
- Rumbo a un Chile con mayor igualdad
- La educación artística y su impacto en los aprendizajes
- Chile y el desarrollo de la compra online
- Reciclaje de Neumáticos: Un Desafío Medioambiental
- Fortaleciendo el sindicalismo y la negociación colectiva
- Fondo de Convergencia: una respuesta necesaria para enfrentar el desarrollo de territorios rezagados
- La lectura, instancia para compartir en familia
- Más agricultores y mayor igualdad
- Avanzando hacia la descentralización
- Reforma Educacional: un gran desafío
- El Subsecretario de pesca y las hamburguesas de anchoas
- Mejorando el Acceso al Transporte y Conectividad
- Reforma tributaria: hacia una sociedad más equitativa
- ¿Y el humo del invierno?
- El desafío del Desarrollo Regional
- Por un Chile sin Discriminación
- Cepillo de dientes también debe incluirse en la mochila escolar
- El Día Mundial del Agua
- Educación Pública: Pilar de toda reforma
- Un aporte permanente a las familias vulnerables
- Cumpliendo con Chile
- Avances en educación
- Día Internacional de la Mujer: En busca de una sociedad igualitaria
- Cifra de desempleo: el esfuerzo por hacer de Los Ríos una mejor región
- Cuidado con el peso de las mochilas que usarán los escolares
- El cáncer en infantes es responsabilidad social
- Simulacro de terremoto y tsunami en Los Ríos: Una oportunidad para seguir avanzando en el autocuidado
- Día Nacional de la Prensa: Un reconocimiento a la incesante labor de nuestros medios
- Marcia Zepeda, un ejemplo de compromiso con nuestra sociedad
- Qué pasará con los Intendentes
- Brechas Territoriales: la otra brecha de la PSU
- Incendios forestales: necesitamos un diagnóstico serio y cambios en la institucionalidad
- Los comites Científicos-Técnicos y las cuotas de pesca para el 2014
- Colegio Arquitectos ante situacion Puente Cau Cau
- Soy hijo de madre Soltera
- Todos contra los incendios forestales
- Qué exigimos los pescadores artesanales al 2014: Que se respete la palabra empeñada
- Nos estamos acercando al pleno empleo
- Medidas de autocuidado en vísperas de fin de año
- Empacando amistad
- Uso público responsable de áreas protegidas
- El Desarrollo Regional en el debate presidencial
- Un poco de tu tiempo
- Manipulación de datos por el gobierno que se va
- PISA: Avanzando hacia la meta
- Ley Longueira: La Sustentabilidad contraataca
- Mejorar el acceso y calidad de la atención en salud
- Proceso admisión 2014: elegir seguros
- Elecciones con nuevo estatuto en el Colegio de Profesores
- «51 años al servicio de la agricultura familiar»
- Nada es por azar
- Barrio cívico, un sueño para hacer realidad
- ¿Por qué votar?
- El 17 de noviembre esta a orilla de playa
- 100 grandes profesores para Chile: docentes que marcan la diferencia
- ¿Por qué hay tan baja asistencia de niños en la educación pre-escolar?
- El deber y derecho de votar este 17 de noviembre
- Tuberculosis bovina: capacitar para erradicar
- Mujer, cambiar la historia depende de ti
- Protagonistas en la tarea de educar
- Cohesión Territorial en programas y debates
- Elección de Consejeros Regionales: ¿Sólo para hombres?
- Mega simulacro de terremoto y tsunami en el Mes de la Protección Civil
- Medicina intercultural: respeto e integración de nuestras tradiciones
- ¿Un siete para Chile o Chile para siete familias?
- Presupuesto 2014: Educación, prioridad de Chile
- Es hora de cambios radicales en la producción agrícola (II parte)
- Es hora de cambios radicales para la producción agrícola (I parte)
- Idepa vs Indap: Grandes Anuncios…Sólo nombres parecidos
- El valor de recordar
- Chile país de pescado… ¿o del pollo?
- Mes del Dirigente: un homenaje a nuestros líderes
- Histórico reconocimiento de CELCO-ARAUCO: el hito de un cambio cultural en Chile
- La Educación Media Técnico Profesional como herramienta para enfrentar los primeros años de vida laboral
- Educación Técnico Profesional: Motor para la movilidad social
- La clave es información fidedigna
- Más recursos para la revitalización de la educación pública
- Sustentabilidad en pesca: The chilean way
- Conflictos de interés: La posta de Longueira a Evelyn Matthei
- Una de las instituciones más antiguas de Chile: la Tesorería General de la República
- Tocopilla, Corral, Quellón…suma y sigue
- El valor de la libertad
- Educación preescolar: la base del desarrollo
- Sí, soy resentida
- IDEPA versus INDAP, David contra Goliat
- Certificación de leña y situación de este combustible en Chile
- Una mirada distinta sobre la violencia intrafamiliar
- Con capacidad de innovar y emprender
- Movimientos sociales, cohesión territorial y sentido común
- Uso responsable de la leña: tarea de todos
- Ha ganado la democracia
- Baile de Máscaras
- Regiones: las grandes ausentes en los debates
- Erradicación de los Femicidios: Una tarea de toda/os
- Día sin Tabaco
- Vacunas sin mercurio, vacunas seguras
- Grandes anuncios para un Chile que avanza
- Nuestra doble vía sin peaje
- En el Día de la Madre: Mujer y Maternidad
- Estudiantes, en el centro de las prioridades
- 1° de mayo: Una invitación a la reflexión
- Si a la elección directa de Intendentes, pero no es suficiente
- Algunas luces sobre la Operación Renta 2013
- Resultados Simce y acusación constitucional
- Columna: Las víctimas que no se ven
- Reprochable maltrato a carabineros
- Internet como punto de encuentro entre empresario y trabajador
- Educación rural: Puesta en valor de la identidad
- La imaginación como una herramienta poderosa
- Día de las regiones
- Seremi de Educación, Carlos Crot:Acusación infundada
- “A propósito del Día de la Felicidad”
- Mujeres fuertes, Mujeres de Hoy
- La relación tripartita entre las empresas, municipalidad y comunidad
- Prioridades del Ministerio de Educación 2013
- Elección Consejeros Regionales
- El descuido de nuestro patrimonio histórico
- Ambientes libres de humo del tabaco
- Arribo de nuevos gobiernos municipales…otra cosa es con guitarra
- Ciudadanía y su responsabilidad en la compra de leña
- Estudiar con vocación
- Espacios abiertos: ¡Bienvenidos!
- SI ME FUE MAL EN LA PSU… ¿Qué hago?
- ¿Cómo evitar accidentes por inmersión?
- Los Ríos la región líder en participación ciudadana
- La huella del carbono y el recuento de nuestros logros
- Construyamos juntos agenda ciudadana
- Postular informados
- En el aniversario de la CCM
- Documentos electrónicos certificados: Un gran paso para los recursos humanos
- ¿Cómo conectamos a los jóvenes con el mundo de la informática?
- Prevención de VIH Sida
- En camino hacia un Chile más tolerante
- ¿Debe Chile implementar el voto electrónico?
- Becas y créditos: Las oportunidades están
- Desarrollan kit para detección de tuberculosis bovina en tiempo real
- Calma frente a la meningitis
- Nuevos desafíos para profesionales de áreas administrativas, financieras y contables en Chile
- Chilenos y argentinos unidos por el deporte
- La abstención, el nuevo protagonista
- Análisis: El «Caso Anchile» demuestra la necesidad de un cambio al modelo forestal
- El gran desafío de los derrotados en las municipales 2012
- Agencia de Calidad de la Educación: potenciando el aprendizaje
- Facilidad para hacer negocios y la Agenda de Impulso Competitivo
- Ejercer el derecho a voto es tener el poder de provocar los cambios deseados
- Región de Los Ríos es líder en ejecución presupuestaria
- Reflexiones sobre un futuro gobierno comunal en La Unión
- Presupuesto 2013: el inicio de una verdadera descentralización
- El impulso a la factura electrónica que trae la reforma tributaria
- Recuerdos del triunfo del NO en La Unión
- Aplicaciones móviles: Una oportunidad para transformar los negocios
- Un país que envejece
- “Semana de la Pyme”, un compromiso con los pequeños y medianos empresarios del país
- La región y sus desafíos
- Hacia una Reforma Educacional
- Una región en crecimiento
- Detrás de los micrófonos
- El mayor esfuerzo educacional de la historia de Chile
- Hechos de violencia deben ser condenados por toda la sociedad
- Don Gabriel sigue presente
- Monitoreo ciudadano y certificación forestal
- Un impulso inédito a las comunidades vecinas de áreas silvestres protegidas
- Educación técnico profesional: un aporte al desarrollo de Los Ríos
- Las fábulas del acuerdo Codelco Anglo
- Una lección de vida
- Justicia militar deja nuevamente impune homicidio en caso del joven mapuche Jaime Mendoza Collio
- Chile avanza pese a una oposición obstructiva
- Doctores de la risa “Pinta Sonrisas” Valdivia: Aliviando el dolor de niños enfermos
- Jardines seguros
- Ley de Pesca y Educación: la misma cuestión
- Seguridad para una sociedad desarrollada e igualitaria
- Pensar a futuro, un incentivo para forestar
- Alimentación Natural durante el embarazo
- Pobreza: desafío prioritario
- Tuberculosis Bovina y su detección en mataderos
- Fiscalización preventiva para más y mejores bosques
- Superintendencia de Educación Escolar: más transparencia y fiscalización
- Comprometidos con el mundo silvoagropecuario
- El reflejo de un trabajo bien hecho y una motivación para seguir trabajando
- A un mes de la partida de Nelson Schwenke
- Maltrato al adulto mayor
- Un chileno, un árbol
- Cumpliendo con el objetivo de derrotar la pobreza extrema
- Participación Política Femenina
- Fallecimiento Enrique Silva Cimma: Uno de los nuestros
- “Participación campesina y gestión pública”
- El privilegio de elegir
- Desarrollo regional y equidad territorial
- “Combatir el abigeato es responsabilidad de todos”
- La propiedad fiscal como “motor de desarrollo”
- Tuberculosis Bovina: un desafío país
- Mejor sueldo mínimo que bono aleatorio
- Metro del Ranco
- Derechos humanos
- Escuela Ernesto Pinto: un compromiso ya en marcha
- Río+20 y “el Futuro que queremos”
- El renovado proceso electoral
- Pensión de Alimentos: Una obligación moral
- Abuso sexual infantil
- Protegiendo la inocencia de nuestros niños
- Eventos climáticos: ¿Gestión de riesgo o gestión de crisis?
- Un nuevo fondo concursable que viene a fortalecer nuestra democracia
- Eficiencia y Abandono en la Ley de Pesca
- Porque todos tenemos derecho a pasar un invierno digno
- Educación, un derecho de todos
- Por una educación que premia los méritos
- A un año de la emergencia del Caulle
- El placer de fumar y sus restricciones
- Valorar el patrimonio
- ¿Cómo lograr que los niños lean por placer y no por obligación?
- Un bono directo a la mesa
- Emprendimiento: El pilar fundamental para alcanzar el desarrollo
- Las primarias le sirven al país
- Destino siete lagos: Medio ambiente y futuro turístico
- El gran desafío de la participación ciudadana
- Firmes contra la Tuberculosis Bovina
- Madres: ejemplo de garra y generosidad
- Día del Alumno
- Baja participación de mujeres en cargos de elección popular afecta la participación del género en el desarrollo
- Potenciales Elementos a considerar en un Plan de Desarrollo Económico y Social para La Unión
- Nueva Institucionalidad Forestal
- Política y Democracia: El Arte de Gobernar
- Avance hacia la calidad e igualdad de oportunidades
- Sueña Emprende Crece
- 85 años resguardando nuestra seguridad
- Fomentemos el lenguaje a través de la lectura
- Día Mundial de la Tierra
- Modificación al Código de Aguas y derechos de aguas municipales
- Equidad en el subsidio al transporte
- Resolución judicial de Reivindicación de tierras abre camino para solución pacifica de conflictos
- La conquista de los nuevos líderes
- El Estado y la muerte del carabinero Albornoz
- Palabras y silencio
- Jóvenes y protagonismo electoral
- Otra cara del Femicidio
- Emprendimiento: El pilar fundamental para alcanzar el desarrollo
- Un llamado a la reflexión
- Primarias: el primer filtro a la alcaldía
- La guerra fría en el Foro Mundial del Agua
- El Aborto, un debate ineludible
- Presupuestos participativos en La Unión: una alternativa moderna para decidir el futuro de los recursos municipales
- Aborto: mujer, libertad, igualdad y ley
- Somos una región privilegiada, una PDI de alto nivel
- Cuatro fórmulas para hacer que la gente nos siga del autor Willian A. Cohen
- No hubo cambio
- Desafíos regionales
- Dos años trabajo y metas cumplidas
- Ocho de Marzo
- Saludo Día de la Mujer
- Dar vida abundante
- La carreta, los bueyes y a la fiesta
- Sernac Financiero: Un reconocimiento a los consumidores
- Tren El Valdiviano, el tren de los niños y niñas
- Los Ríos un referente nacional….
- La Cohesión Social como herramienta para el emprendimiento y el desarrollo económico de la Ciudad de La Unión
- Mensaje del alcalde de Valdivia en el 460º aniversario de Santa María La Blanca
- Medicamentos y libre mercado: Cuando la colusión es sólo la punta del iceberg
- Piruco por siempre…
- La lucha por la educación en Chile y las ideologías
- La actividad cultural y su huella en el corazón de los valdivianos
- El Caulle. La tragedia de la ineficiencia
- Decreten la emergencia
- Los indignados
- ¡Alto al Fuego!
- Felíz año nuevo (Relato del Kike, un niño de 7 años en los años 70)
- Por qué soy resentida
- Cenizas del Caulle
- Cuentos de Río Bueno
- Columna de opinión: Micro y pequeñas empresas generan nuevos empleos
- Abajo el Binominal = Abajo las Regiones
- JUAN CARLITOS UNA MASCOTA MUY ESPECIAL
- Musita, música (Semblanzas de La Unión)
- La precariedad de envejecer en Chile
- El casamiento de la tía Pily
- Cuento: La muerte de Los Tanguiru
- ¿Cuánto nos cobran de comisión las AFP por administrar nuestro Fondos Previsionales?
- Promoción Social
- Desarrollo Sustentable
- Día del Patrimonio Cultural
- Mi primera disertación
- Las Dietas
- No «wewiar» con la plata del pan
- Combate naval de Iquique ¿por qué recordar una derrota?
- La Citroneta (Relato del Kike, un niño de 7 años en los años ‘70)
- Ecología de la educación todo está Interrelacionado…
- El arte es un aliado para niños con discapacidad
- Día de la Madre (Relato de un niño de 7 años en los años ‘70)
- «Teatro regional independiente» una mirada a nuestra identidad…
- La Televisión
- Una piscina en casa
- Asignación Social
- Desempleo e Inversión
- Día de las Regiones
- Radiografía del cambio
- El Primer Amor (Relato de un niño de 7 años en los años ‘70)
- El cumpleaños de la Silvana (Relato de un niño de 7 años en los años 70)
- Columna: Potenciales naturales de la comuna siempre han estado allí
- ¿Qué pasó a 1 año de la aprobación del ducto?
- Más y mejores oportunidades
- Libertad de expresión
- Vacaciones…
- Buenos recuerdos en la Fe
- La refugiada Afgana
- Pongamos fin a la tramitocracia
- Decisiones centralistas
- ¿Viva el cambio? o el desalojo de los técnicos
- Piruco: El regreso
- Santiago NO es Chile
- La década de la exhibición
- Desafíos para el trabajo con las MIPES
- Los vaivenes del 2010 para Chile y nuestra América Latina ¿habrán dejado algún mensaje?
- Innovación y Modelo Educativo
- Sacar cuentas alegres y proyectar
- Nueva derecha, etiqueta discursiva
- Consejo “Ciudad Puerto”
- El valor de nuestras marcas
- El poder de los bancos y la vuelta de carnero de la SBIF
- Desigualdad social La Unión, una réplica de la estirada brecha económica de nuestro país
- Trabajando por poner en valor nuestro destino fluvial
- Ventajas comparativas y desventajas competitivas
- Más empresas para Chile
- «Femicidio» y protección a mujeres agredidas
- Cabildo Ciudadano
- Generar un cambio en las normas que regulan el uso del río hacia reglas que potencien la navegación, es una necesidad urgente
- En el blanco
- “El rol de la Escuela y la Familia en la educación”
- Subvención Escolar
- Reflexiones en torno al Desarrollo Local: Asociatividad e Innovación
- Día del padre
- Patrimonio e identidad
- Centralismo vs catástrofes
- Prácticas Laborales con Equidad de Género
- El gobierno chasquilla
- La mejor herencia de mi madre….
- Participación económica de las mujeres
- Por unos cuantos Megawatts más… ¡Que en La Unión no nos pillen desprevenidos!
- Cesante
- Proyecto Neltume-Endesa
- Saludo a los trabajadores en su Día
- Bueno, y en realidad… ¿quién paga el I.V.A.?
- Gran noticia: los partes por exceso de velocidad ¡no existen!
- Violencia Económica
- Educar en la era digital…
- Apagones y las energías alternativas
- Recorte presupuestario a regiones ratifica centralismo
- Desorientados
- Mi princesita ya creció
- A 25 años del crimen de Nattino, Guerrero y Parada
- Explicando lo inexplicable
- Adolescents are constantly debating with adults
- ONEMI o ARMADA: ¿Quién responde por los fallecidos del Tsunami?
- Los misterios de Piñera
- El legado de la Presidenta Bachelet
- Gajes del oficio: Anécdotas del trabajo escolar
- ¿Cuántas veces nos levantamos las mujeres?
- Triángulo de La Vida
- El entusiasmo es la clave para lograr nuestros sueños
- La persistencia de la memoria
- Pirotecnia de los acuerdos
- Presidente UDI confunde conceptos de «progreso» y «progresismo»
- La encrucijada electoral
- Tiempo de Balance
- Cadáveres en la elección
- La puerta giratoria
- Fuerte y claro: los Humanistas no optaremos por Frei
- Being young is a real conflict
- Chiloé mágico
- Política Pública y Violencia Intrafamiliar contra Mujeres
- SOLICITUD DERECHOS DE AGUAS RÍO NILTRE
- Candidatos a Diputados, queremos debate de ideas y no guerra de carteles
- Acceso al secreto bancario
- Un Estatuto para las Pymes
- Niños mapuche: ¿Quién escuda qué?
- Política y Escuela
- Día de las iglesias evangélicas
- El desafío de una Educación Inclusiva
- El doble estándar de carabineros
- ¿Por qué sentimos que el Ingreso Per Cápita no nos representa?
- 12 de octubre, momento de mirarse al espejo y descubrir al indígena que llevamos en nosotr@s
- La «Generación del Bicentenario»
- Chile, ejemplo de protección social
- Piñera, el travesti
- El giro que todos queremos (A la fiesta que nadie nos invita…¿habrá que colarse?)
- Una mirada a nuestro sistema educativo unionino
- El desafío de la Educación de Adultos
- Más protección a la familia chilena
- Mejor gestión, mejor educación
- De campesinos a microempresarios
- Un libro entre miles
- ¿Estamos más expuestos, en el Sur, a los impulsos suicidas?
- El pecado de Zelaya
- ¿Por qué una Mesa de 4 Patas Cojea?
- Nuestra última voluntad: ser o no ser donantes
- ¿Jugar Loto o jugar Kino?
- En el Día de Las y Los Periodistas