spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Especialistas coinciden en necesidad de avanzar en diagnóstico y acceso a tratamientos para el cáncer

spot_img

04 febrero 2019.– 2019 es visto como un año decisivo para consolidar este momento histórico para el país y lograr un gran acuerdo nacional en la temática luego que autoridades de salud, legisladores y representantes de los pacientes junto al Gobierno presentaron el Plan Nacional de Cáncer y el proyecto de Ley de Cáncer que fue ingresado al Congreso para su tramitación.

A nivel mundial se han reconocido los avances científicos en esta materia, como la entrega del Premio Nobel de Medicina 2018 a los investigadores que desarrollaron la inmunoterapia como tratamiento contra el cáncer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubicó al aumento de las enfermedades no contagiosas -como el cáncer- entre las diez amenazas para la salud durante 2019.

En el año 2007 se registraron en Chile 31.825 casos de cáncer. Una década después, el 2018 se calcula que hubo 53.365 casos mientras que para el 2025 se proyecta que 65.396 nuevos pacientes tendrán la patología, un escenario complejo porque implicaría un aumento del 22,5% en comparación a 2018, pero que Chile está enfrentando de manera positiva con iniciativas como el Plan Nacional y el proyecto de Ley del Cáncer, según coinciden los especialistas. Por ello, en el marco del Día Mundial del Cáncer que se conmemora cada 04 de febrero, plantean que este 2019 será un año decisivo para avanzar en los tremendos desafíos relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamientos para el cáncer, así como consolidar este momento histórico para el país y lograr un acuerdo nacional en este tema.

Para el doctor Luis Villanueva, oncólogo y presidente de la Sociedad Chilena de Oncología Médica, el llamado en esta importante fecha es a que “trabajemos para disminuir las brechas que el cáncer nos ha impuesto”. Según explica, éstas se relacionan con la cobertura de los pacientes para el diagnóstico y tratamiento de la patología producto de los déficits que el sistema de salud presenta a nivel de infraestructura, medicamentos y recursos humanos.

“El Plan Nacional del Cáncer y el proyecto Ley Nacional del Cáncer constituyen grandes herramientas para disminuir estas desigualdades, pero éstas deben ser planeadas y llevadas a cabo de una manera que se garantice una alta calidad de atención profesional y mejor acceso a terapias efectivas para la mayoría de los tumores”, manifiesta el especialista.

PREOCUPACIÓN GLOBAL Y REALIDAD LOCAL

A nivel global el cáncer sigue siendo un tema de profunda relevancia y preocupación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el aumento de las enfermedades no contagiosas -como el cáncer- están entre las diez amenazas para la salud durante 2019 y el 2018 el Premio Nobel de Medicina reconoció el trabajo de los inmunólogos James P. Allison (Estados Unidos) y Tasuku Honjo (Japón) por sus descubrimientos en terapia contra el cáncer, utilizando un revolucionario enfoque para lidiar con esta enfermedad: la inmunoterapia, que logra aprovechar el propio sistema inmunitario del paciente para atacar directamente el tumor desde adentro y que implica un cambio de paradigma en la medicina.

En Chile los casos de cánceres han ido aumentando en el transcurso de los años, lo cual se debe a múltiples factores: mayor detección de nuevos casos producto de nuevas técnicas de diagnóstico, mayor acceso de la población a sistemas de salud, envejecimiento de la población, mayor exposición a factores de riesgo como el tabaquismo, obesidad, alcoholismo, sedentarismo, menor actividad física, así como exposición a agentes infecciosos como el VIH, virus hepatitis B, entre otros.

El doctor Villanueva destaca que el Plan Nacional del Cáncer “va a levantar la información necesaria de cuántos enfermos tenemos en el país, cuantos profesionales relacionados al cáncer existen (médicos, enfermeras, químico farmacéuticos, psicólogos), cuanta infraestructura ya sea hospitales, centros médicos y equipos médicos tenemos y cuantos deberíamos tener”.

Agrega que “obtendremos una información diagnostica clara de la situación del cáncer en Chile y con ello se crearán políticas que permitan mejorar los hospitales con centros oncológicos de distinta complejidad según la población existente, aumentar el recurso humano necesario y los aportes que ello implique”.

Según sus datos, a nivel nacional el año pasado se calculó que los principales nuevos tumores fueron próstata, colorrectal, mama, estómago y pulmón, mientras que los que causaron más muertes en la población fueron pulmón, estómago, colorrectal, próstata y mama.

MAYORES DESAFÍOS: FALTA DE ACCESO Y DÉFICIT DE ESPECIALISTAS

El presidente de la sociedad médica explica que los desafíos para enfrentar la patología están en todos los ámbitos. “En la prevención, con campañas eficaces antitabaco, vacunación contra virus papiloma humano en niñas escolares y detección de sujetos portadores de VIH. En el diagnóstico de la enfermedad, con equipos que permitan realizar estudios de imágenes avanzadas (PET-CT), más colonoscopia y endoscopias, mayor numero médicos patólogos que analicen biopsias y en tratamiento, disponer de equipos de radioterapia, acceso a medicamentos oncológicos básicos y algunos de más reciente generación”.

Una opinión similar manifestó el doctor Mauricio Burotto, oncólogo y director médico del Centro de Investigación Clínica Bradford Hill, en cuanto a los retos que conlleva la patología para los especialistas y el país en su conjunto. “A nivel de diagnóstico lamentablemente muchos casos se siguen diagnosticando en etapas avanzadas, cuando la enfermedad ya no tiene cura. En Chile prácticamente no tenemos programas de diagnóstico precoz, y los que hay son muy pobres, por ejemplo: Chile hoy tiene un plan de mamografías gratis cada 3 años, pero solo cubre a mujeres entre 50 y 54 años lo cual es muy poco, y peor aún, solo el 36% de las pacientes se realizan este examen”, sostuvo.

En cuanto al tratamiento, Burotto explica que también hay un déficit importante en la especialidad. “Debemos formar más profesionales en el área, dado que tenemos solo 100 oncólogos para cubrir a toda la población. Y debemos mejorar el acceso a medicamentos, sobre todo aquellos que son potencialmente curativos. Actualmente el sistema público y muchas isapres solo están cubriendo las mismas terapias que existían hace 20 años, cuando ha existido un avance gigantesco en la oncología con la llegada de las terapias target y la inmunoterapia. Obviamente existe un problema de costos y se debe priorizar donde estos medicamentos tengan un mayor impacto”, comentó.

El facultativo, en tanto, plantea que es positivo el interés que el tema ha concitado a nivel país porque es necesario hacerse cargo de las demandas y poner el foco en este gran problema de salud. A su juicio, el proyecto de ley que ingresó al Congreso apunta en la dirección correcta, pero “se debe tener claro que el impacto del plan será en el mediano y largo plazo. No esperemos ver un cambio en los niveles de la mortalidad por cáncer de forma inmediata, y por lo mismo, es relevante que el plan sea de acuerdo nacional y basado en criterios técnicos”.

“El cáncer en Chile es la segunda causa de muerte, la primera causa de carga de enfermedad, y hasta la fecha no se la ha dado la importancia que corresponde en términos de prevención, diagnóstico ni tratamiento. Es de esperar que el proyecto de ley del plan nacional del cáncer ayude a cambiar esto”, sentenció.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img