spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Nueva Zelanda:El camino de los maorí en la lucha de sus demandas

spot_img

bb3d8e5d-1dc7-4356-b400-492bbc6fabcc

01 abril 2016.- El 16 y 17 de marzo se realizó en la ciudad de Osorno la cuarta versión del “Field Days Chile 2016”, la feria de tecnología e innovación para el agro, donde se hizo presente la embajadora de Nueva Zelandia, Jacqui Caine, quien tiene origen maorí y donde conversó sobre el camino que han seguido los indígenas y el estado en el crecimiento de su país.

Con una población de 4.5 millones de habitantes, de los cuales el 15% son de origen maorí. Se destaca a nivel mundial por sus políticas indígenas y su economía estable y el poco conflicto entre las comunidades maoríes y los colonos, principalmente, ingleses y sus descendientes.

2100415658_63aa48f22f_b

Quisimos conocer en profundidad cómo los maoríes se integraron al Estado, para ello conversamos con la embajadora, Jacqui Caine, quien pertenece a una tribu Maorí llamada Ngai Tahu de la isla sur de Nueva Zelandia.

La embajadora de Nueva Zelandia nos señala que la historia comenzó con el Tratado de Waitangi que se firmó entre las tribus Maorí y el representante de la reina británica en el año 1840 y que es la base de la relación entre la gente indígena de Nueva Zelandia y el Gobierno. En los años 70’ hubo una lucha de los pueblos indígenas por sus derechos, en todos sus sentidos y a raíz de esto, se creó el Tribunal Waitangi donde se escuchan las demandas e inquietudes de las tribus desde el Tratado de Waitangi hasta hoy día. Las tribus presentan sus demandas y el tribunal tiene que escucharlos, se viaja a los territorios de las tribus a escuchar cara a cara las demandas históricas de los pueblos históricos y recibir todas las solicitudes. El tribunal hace un reporte de la demanda y hace recomendaciones al gobierno, luego el gobierno toma estas recomendaciones y comienza una negociación directamente con la tribu, ya que la mayor parte de las demandas las realiza cada tribu, sin embargo hay algunas que son transversales.

New-Zealand-Division-maorís

MI TRIBU

Mi gente, la tribu Ngai Tahu, está ubicada en la isla sur de Nueva Zelanda y es responsable de un área geográfica que abarca casi toda la isla sur. Mi tribu ya llegó a acuerdo con el gobierno acerca de sus demandas ante el tribunal. Dicho acuerdo está mandatado por ley e incluye una disculpa oficial del Estado sobre algunos hechos históricos como atropellos a los derechos de las tribus.  Recibir una disculpa por los errores,  es siempre el primer paso en el proceso de curación.  También se reconoce la relación espiritual que la tribu tiene por ejemplo con sus montañas, ríos, comida tradicional, además se nos reconoce de forma distinta, por ejemplo:

El Gobierno acordó devolver la montaña espiritual Aoraki a los Ngai Tahu. De Ngai Tahu entonces dotado Aoraki a la nación tanto para garantizar que la montaña se mantiene dentro del Parque Nacional, y también como un símbolo duradero del compromiso de la tribu a la cogestión de áreas de alto valor histórico, cultural y de conservación con el Gobierno. Como recurso adicional, de Ngai Tahu también recibió una serie de mecanismos que proporcionan una mayor entrada de la tribu en la gestión de la montaña y su entorno inmediato. La montaña también fue renombrada Aoraki / Mount Cook.

A Maori man with ta moko (facial tattoo) and woman doing hongi (traditional Maori greeting), Te Puia (New Zealand Maori Arts & Crafts Institute), Rotorua, New Zealand

El acuerdo contiene varios elementos como el antes mencionado y también dice relación con recursos culturales y recursos económicos. Por ejemplo, mi tribu recibió recursos monetarios y también el propiedad de Pounamu (el jade), el cual es un recurso con especial significado espiritual para mi tribu. Otro ejemplo de concesiones es, si el gobierno va a vender bienes (incluyendo propiedad o tierra) que este dentro del área geográfica de mi tribu, la tribu tiene el primer derecho para comprarlo antes de que salga al mercado. Con esta forma de trabajo se puede avanzar en cosas como la educación, salud, cosas sociales, mantenimiento de la cultura, el idioma y también en cosas económicas como bienes. Ahora, mi tribu tiene inversiones en propiedades comerciales en distintos sectores como el agrícola, además de granjas piloto para probar distintos tipos de tecnología. También en el sector pecuario.

A través de esto, nuestra tribu tiene una relación distinta con el gobierno, porque ahora se reconocen como un socio.

La embajadora estudió Derecho y contabilidad y es diplomática de carrera.  Tiene 44 años y lleva un año como diplomática en nuestro país.

¿Cómo analiza los conflictos de los agricultores nacionales con algunas comunidades en el sur del país?
Algunos aspectos he podido ver. Como Gobierno nuestra expectativa es que las empresas neozelandesas cumplan con la ley del país donde están invirtiendo. Por ejemplo, en Chile nuestra perspectiva como gobierno es que las empresas de mi país en el sector lechero deberían estar en concordancia con la ley chilena.

Como gobierno recibimos muchas preguntas y solicitudes de compartir nuestra experiencia sobre todo las políticas indígenas de nuestro país, porque creo que Nueva Zelandia está reconocido como un país donde hay avances en esa área y siempre estamos abiertos en compartir nuestra experiencia con el gobierno de Chile y las comunidades indígenas.

nativos-bailando-rotorua

 

NUEVA ZELANDIA Y PUEBLO MAPUCHE

La embajadora y su equipo llego en enero hasta el lago Budi, ubicado en la IX región del país y nos habla de su experiencia de estar con la comunidad del sector.

Llegamos a ese hermoso lugar y charlamos sobre nuestra experiencia de la gente Maorí para desarrollar el sector del etnoturismo y estamos apoyando mediante un pequeño fondo a la escuela de la comunidad. Siempre estamos abiertos a conversar acerca de nuestro camino, de cómo hemos ido avanzando en la integración y crecimiento de nuestro pueblo y su relación con el gobierno. Siempre está la posibilidad de avanzar en estos temas y la base de esto son las conversaciones entre las partes involucradas.

agua-clara-12-blue-lake

Lago Azul o Rotomairewenhua

¿Sí alguna empresa nacional o internacional quisiera construir una central hidroeléctrica en su país y en un área de alguna tribu como se hace el proceso?

Existen leyes fundamentales que gobiernan las decisiones respecto de la instalación de centrales hidroeléctricas en ríos naturales y escénicos. Esta legislación se conoce bajo el nombre del “Acta de Administración de Recursos de 1991” (RMA) y el “Acta de Conservación de 1987” (que sólo aplica en el caso de que el río en cuestión tenga el estatus de protegido)

Bajo el RMA, si una empresa quisiera construir una central en un río, ésta deberá asegurarse obtener todas las autorizaciones necesarias de los gobiernos locales. El río puede estar protegido bajo alguna ordenanza de conservación de aguas o en la planificación zonal. Si este es el caso, la propuesta tendrá que cumplir con las condiciones estipuladas en dichas protecciones.

El RMA, principalmente, reafirma y modifica las regulaciones respecto del uso de la tierra, el aire y el agua, y entrega a las gobernaciones locales y regionales el poder de imponer reglas y directrices para el uso, represamiento y desviación del agua fresca (s 14). Al formular dichas reglas y directrices, y al emitir consentimientos, el RMA imparte instrucciones a las gobernaciones para que se reconozca la relación del pueblo Maorí con las aguas. La Sección 6e mandata que todas aquellas personas que ejerzan funciones y poderes bajo el RMA deben reconocer y proveer a los asuntos de importancia nacional, incluyendo la relación de los Maorí, y su cultura y tradiciones, con el agua. Sin embargo, este es uno de varios factores que las gobernaciones deben tomar en consideración a la hora de tomar decisiones. Otros intereses a menudo coartan los intereses Maorí, como, por ejemplo, la necesidad de tener en especial consideración a “los beneficios devenidos del uso y desarrollo de energías renovables”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img