Recomendaciones para prevenir intoxicaciones y coronavirus en semana santa
Junto a la Cuadrilla Sanitaria, el seremi de Salud de Los Ríos, Dr. Keith Hood, entregó información preventiva a la comunidad de Niebla y Corral, para evitar enfermedades en Semana Santa.
01 de abril 2021.- «Para el control en Semana Santa, las indicaciones para evitar enfermedades transmitidas por alimentos en mal estado, son: comprar sólo en establecimientos autorizados, cocer bien por más de 5 minutos mariscos y pescados, y asegurar las óptimas condiciones de los alimentos para evitar intoxicaciones», expresó el Dr. Keith Hood, seremi de Salud de Los Ríos.
Además, reforzó el llamado y las medidas generales para evitar el contagio del coronavirus: el lavado permanente de manos, el correcto uso de la mascarilla y mantener la distancia de un metro entre las personas.
En cuanto al control, la autoridad informó que la Cuadrilla Sanitaria y los equipos de fiscalización de la Seremi de Salud, se mantendrán durante toda la semana en distintos puntos de la región.
El equipo de inspectores sanitarios y personal de la Armada, mantendrá la vigilancia de las condiciones de venta de los productos del mar en puntos como embarcaderos, feria fluvial y locales establecidos.
En cuanto al traslado de productos del mar utilizando delivery, el Dr. Hood recomendó comprar con antelación y preferir los productos congelados, asegurando que las condiciones de traslado, no alteren la temperatura o cadena de frío y las buenas condiciones de los pescados y mariscos.
Finalmente, el seremi destacó que se realizará una campaña de difusión de estas medidas, en radio y redes sociales con mensajes y videos preventivos de marea roja y la correcta manipulación de alimentos en el hogar. Contempla además, la distribución de afiches y volantes, para evitar intoxicaciones, manteniendo las medidas contra el Covid-19.
Más información y recursos disponibles para la ciudadanía, incluyendo recetas saludables para la Pascua del Conejo, en el banner Semana Santa Especial, en www.seremisaludlosrios.cl
RECOMENDACIONES SEMANA SANTA
- Compre mariscos y pescados en lugares autorizados.
- Mantener la cadena de frío
- Hervir los mariscos 5 minutos antes de consumirlos.
- Separar los alimentos crudos de los cocidos
- Limpie la superficie y utensilios que hayan estado en contacto con los alimentos crudos.
En Pascua del conejo:
El día domingo de Pascua del conejo, evitemos el consumo excesivo de chocolates y dulces, o sea alimentos altos en calorías y azúcares simples:
- Al momento de comprar golosinas o huevos de chocolates en locales establecidos, los padres deben fijarse y leer el etiquetado nutricional, fecha de vencimiento y la cantidad de sellos de advertencia, siempre elegir el producto que tenga menos sellos!!.
- Cocinar en familia, productos alimentarios con materias primas saludables que tengan forma de conejo o huevito, como por ejemplo galletas de avena.
- Dosificar la entrega de dulces a los niños y niñas, explícales que esas son las porciones diarias adecuadas para ellos.
- Para los niños y niñas de 2 a 3 años, se recomiendan 3 unidades de figuras o huevitos de chocolate huecos y de tamaño pequeño, en un día.
- Para niños y niñas de 4 a 5 años de edad, se recomienda 5 unidades de figuras o huevitos de chocolate huecos y de tamaño pequeño.
- Incentivar los juegos activos diarios en familia, y la actividad física si el tiempo lo permite, al aire libre para disfrutar de la naturaleza.
- Privilegiar preparaciones alimentarias en base a frutas y verduras.
- Recordarles a los niños y niñas, que después de consumir chocolates u otros alimentos, deben lavarse los dientes para prevenir caries dentales.